domingo, 31 de mayo de 2015

Sesión 3. Video sobre Bullying

Realicé este video sobre Bullying con el editor de video YouTube Editor. Me resultó útil en cuanto a unir videos bajados de internet, sin embrago encontré dificultades en la redacción de textos sobre el video, por lo que opté por no utilizar esa opción. Otra limitación que encontré fue que los videos que encontré con licencia CC, no me resultaron muy académicos ni muy interesantes. Seleccioné los que trataban el tema más específicamente. El primero es una entrevista en la cual se presentan las definiciones y las formas de abordar la problemática, después un documental sobre perspectiva de una víctima, y por último una edición que plantea alternativas positivas a la convivencia escolar.
Gracias!!! Soledad

miércoles, 27 de mayo de 2015

Actividad de edición de video


5 cosas sobre mi (SONRIE)


Hola somos Claudio Maidana y Veronica Bilat. Hemos utilizado el editor de video Picasa, el mismo que hemos encontrado en nuestro celular como aplicación.
Es un programa que hasta el momento nos resultaba desconocido, muy interesante, útil y de sencillo aprendizaje para utilizar con los alumnos en la confección de videos...

"5 cosas sobre mi"

"La nueva aplicación que descubrí en mi celular o en mi tablet es..."
El uso de estas aplicaciones en el aula, permitirá  a los alumnos conocer y utilizar como herramientas su celular. La realización de un video les servirá a los alumnos,  para reflexionar, reforzar y concluir una clase.
La app elegida se llama "Video Editor", las ventajas que posee la misma es que es muy accesible  ya que se puede crear un video eligiendo fotos  y videos que se encuentran en el celular. Tambien se puede recortar y  combinar videos. existe una accion que nos permite pasar el video a un mp3 como a un pendrive.
Las  desventajas es que es necesario mucha memoria para bajar esta aplicacion, y además no se pueden sacar fotos directamente , sino que sólo se pueden utilizar las imágenes de  la galeria.
 Pamela Zalazar
Julieta Romero
Daiana Euler

domingo, 24 de mayo de 2015

Sesión 2. Programa Fotos Narradas

Usé el programas Fotos Narradas, me resultó accesible y práctico, aunque creo qué se puede explotar mucho más ya que yo hice un uso muy limitado, debido a que es mi primer aproximación a este mundo digital.
Utilizaría este programa, para trabajar distintos temas, por ejemplo como es este caso: una presentación personal. Como así también para exponer otros temas de mi área de estudio: violencia escolar, autoestima en los adolescentes, relaciones jóvenes y adultos, riesgos en la adolescencia, entre otros.

lunes, 18 de mayo de 2015

Una clase con seguridad y recursos autorizados con licencia creative commons

Hola, la verdad que el tema de las licencias y derechos de autor, no las había tenido en cuenta en años anteriores para la edición de recursos digitales.
Incorporo este tema de ahora en mas, en mis clases dentro de la temática seguridad en la web lo desarrollaré, siempre se habla de los derechos de autor y que muchos de los recursos en la web no se pueden descargar, pero nunca se profundiza ni se toma conciencia sobre los derechos de autoría, las descargas se realizan, no se cuestiona, ni objetan y se re utilizan como más nos convenga.
Les dejo aquí un vídeo que refiere a las licencias, que lo disfruten, saludos!!!
Hebe Bouvet

LA AUDIODESCRIPCIÓN



La audiodescripción es una herramienta de comunicación accesible que posibilita a las personas con discapacidad visual y auditiva acceder a contenidos audiovisuales. En esto consiste la inclusión en el campo de la comunicación.
Con frecuencia empleo este tipo de material, por eso me pareció sumamente importante repensar la utilización de videos en el aula, respetando a los autores y teniendo en cuenta que no todo lo que está en la web es de todos.